Su cesta de compra esta vacía.
Desde los aspectos éticos que subyacen toda traducción de la alteridad, pasando por la intertextualidad de textos canónicos que cuestionan fenómenos como la colonización y la esclavitud, la traducción como recreación de la memoria cultural, hasta el empleo extremo de una concepción de traducción que afecta el aspecto formal de la creación poética y llega a grados diversos de intermedialidad, los artículos que integran este volumen ofrecen una amplia gama de perspectivas acerca de la traducción como disciplina académica y ejercicio creativo. Esperamos que Leer, traducir, reescribir contribuya a ampliar el estudio y los debates acerca de la traducción en nuestro país.