Descripción
La democracia llegó a España sin aspavientos como si, muerto el dictador, hubieran de entrar en escena las libertades civiles por exigencia del guión. Esta impresión, sin embargo, es más aparente que real. La realidad es que nada es lo que era; se han desvanecido muchos sueños, han caído gloriosos mitos y ha renacido el desencanto. Sería erróneo, sin embargo, mirar hacia atrás con nostalgia, porque entretanto la sociedad española ha entrado en la Modernidad.
Pero una cosa es la mutación y otra el olvido intencionado del pasado. No es posible que las preguntas antiguas sean sinsentidos, por muy alejados que estemos ahora de las respuestas que antes dábamos. Tiene que haber un lazo de unión entre la generosidad de antes y la prudencia de ahora.
Estos escritos, animados del espíritu de la Modernidad, quieren decir que ese lazo de unión es el uso crítico y público de la razón, es decir, el ejercicio de la Ilustración, pero realizado desde el seno de nuestra experiencia contemporánea.
La Modernidad cierra un capítulo y abre otro. Pone fin a una sociedad ensimismada en la que cualquier poder láctico podía impunemente secuestrar al Estado. También inaugura una sociedad laica, donde el peso de cada instancia social está en relación directa con su capacidad de convencimiento. En la Modernidad sólo se puede sentir a disgusto quien añora la razón del poder y no gusta del poder de la razón.
Información Adicional
isbn: 9788476580158
Lugar de publicación:
Barcelona ,
España
Año de publicación:
1986
Páginas:
188