loading
Login
Cesta
Su cesta de compra esta vacía.

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Colección: Filosofía e historia de las ideas en América Latina y el Caribe
Autor: Guerrero Guerrero, Ana Luisa (coordinadora)
Editor : Bonilla Artigas Editores

Descripción

El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacia presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes respecto a la búsqueda del sentido en la vida en común.
Los pueblos originarios indígenas, como pueblos con historias de dominación y exterminio a lo largo de su pervivencia y resistencias, han experimentado las grafías de poder y de valor que no les hacen partícipes de su entendimiento de justicia, ya sea porque ésta sea concebida como abolición de posiciones injustas, como clases sociales, o bien como la que brinda a todos los individuos las oportunidades para seguir sus intereses particulares a partir de sus méritos. Desde una óptica ética se puede decir que la tradición iluminista, paladín de la libertad del individuo, carece de sensores que registren la dignidad de los pueblos originarios y, en su declinación extrema como individualismo, hace de sus criterios éticos de autonomía y validez del imperativo categórico elementos de una ética hetéronoma para ellos

Información Adicional

isbn: 9786078348893
Lugar de publicación:  Mexico DF , Mexico
Año de publicación: 2015
Páginas: 320

Relacionados

Aviso Legal Política de Cookies Política de Privacidad Condiciones de venta online