Este es un tratado colectivo de filosofía y ciencias humanas que trata de organizar un saber sistemático de la existencia humana en sus aspectos pedagógico y axiológico, antropológico y sociológico, psicológico e histórico, ético y estético, político y cultural, proyectando en la Obertura y el Colofón una síntesis hermenéutica al respecto.
La idea central de esta obra consiste en continuar y profundizar el anterior Diccionario de la Existencia, editado por esta misma editorial, proyectando además novedosos aspectos humanos y existenciales no tratados específicamente antes, como la mitología y el simbolismo, la persona y el personalismo, el mal y Dios, la felicidad y la melancolía, la salud y el fracaso, el ocio y el desasosiego, la ecología y la gastronomía, ...
La presente obra ha sido dirigida por los profesores Andrés Ortiz-Osés (Universidad de Deusto), Blanca Solares (UNAM, México) y Luis Garagalza (Universidad del País Vasco).